-
Mostrando entradas con la etiqueta Imágenes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Imágenes. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de diciembre de 2012

10

Porqué Papá Noel no usa gatos...



- Si me golpeas con esa fusta, aliento de chimenea,  te araño todo. 
- ¿Este collar es de diamantes verdaderos?
- Saldré cuando esté listo, no antes.

"Los gatos son más inteligentes que los perros. Es imposible lograr que ocho gatos tiren de un trineo a través de la nieve."

domingo, 11 de noviembre de 2012

16

My Ideal Bookshelf

“Picking five favorite books is like picking
the five body parts you'd most like not to lose.”
Neil Gaiman

My Ideal Bookshelf


Jane Mount es una artista que pinta… ¡bibliotecas! Desde hace unos años, Mount ha estado pintando, con tinta y témpera, el contenido de las colecciones privadas de mucha gente, como parte de una serie que llama “My Ideal Bookshelf” (mi biblioteca ideal). Estas pinturas están reunidas en un libro del mismo nombre, que salió a la venta en noviembre.

La artista dice: “Cada lector, en algún momento, se enfrenta a la temida pregunta: ‘¿Cuál es tu libro favorito?’ Para el lector serio, la respuesta a menudo no es tan simple o singular como la pregunta. Nos encantan muchos títulos por igual, aunque por razones diferentes.” 

En “My Ideal Bookshelf”, Jane Mount y Thessaly La Force (la editora) limitan un poco la propuesta y preguntan a diferentes personalidades: “Si tuvieras que llenar un pequeño estante con los libros que te representan, ¿con qué títulos te quedarías?” A cada respuesta, la acompaña una pintura de dicho estante, incluidos órdenes/desórdenes, objetos de arte que acompañen, y demás. Es como meterse en la casa, y la cabeza, de cada uno de ellos.

Algunos de los entrevistados son Judd Apatow, James Patterson, James Franco y Stephenie Meyer (aparte de un montón más que no reconocí, shame on me); pueden ver la lista completa aquí.


My Ideal Bookshelf

Esto por supuesto me puso a pensar cuál sería el contenido de mi estante ideal (biblioteca es algo mucho más grande) No es una propuesta fácil, aún si la limitamos a un estante y no a un solo libro. Están los libros que nos enseñaron cosas, los que nos emocionaron, esos sin los que no nos concebimos, los que nos cambiaron la vida de alguna manera, o que vinculamos a algún recuerdo en especial. Hay algunos que siempre nos hacen reír, y hay otros que invariablemente nos hacen llorar, aunque los hayamos leído mil veces.

No hay lector que no tenga algún ejemplo de cada una de estas categorías, ¿verdad?


My Ideal Bookshelf

Es la lista de libros que nos llevaríamos a una isla desierta, y con esa idea traté de armarla. Al día de hoy, 11 de noviembre, mis opciones serían estas:

En primer lugar y sin ninguna discusión, la trilogía del “Señor de los Anillos” de J.R.R. Tolkien, (no importa que sea trampa), creo que es el libro que más veces he leído en mi vida. Después tendría que incluir algunas novelas de ciencia ficción, mi segunda pasión... puestos a elegir, ahí tendrían que ir “Dune” (solo la primera), de Frank Herbert, así como “1984”, de George Orwell, y “Farenheit 451” y “La Feria de las Tinieblas” de Ray Bradbury (éste último no es ciencia ficción, ya sé, pero es mi preferida del autor). Ah, y "El Cuerno de Caza" de Sarban.

El terror es otro favorito, y ahí iría Stephen King con “It” y “Apocalípsis”. Y por supuesto, “Drácula”, de Bram Stoker.

También incluiría algunos clásicos: “Jane Eyre” (Charlotte Brontë), “Rebecca” (Daphne Du Maurier) y “El Libro de la Selva” (Rudyard Kipling). Y para terminar, “El Nombre de la Rosa” de Umberto Eco y “La Casa de los Espíritus” de Isabel Allende.



My Ideal Bookshelf


Son 14 libros... Pocos, ¿no? Al menos para mis estándares. Ojalá nunca tenga que elegir y limitarme tanto. ¿Qué libros pondrían ustedes en su "pequeña" biblioteca ideal?





"My Ideal Bookshelf":Thessaly La Force, Jane Mount
Little, Brown and Co.

Todas las imágenes © Jane Mount


martes, 16 de octubre de 2012

19

Bad Girls

Siempre quise ser una chica mala, una femme fatale. Quería usar ropa ajustada y fumar cigarrillos y apagarlos con segura puntería usando el taco de mis stilettos rojos; ser mala à la Modesty Blaise, Jessica Rabbit o Mae West. Certera con un arma o con mis caderas, es igual, quería atraer motoqueros rudos en cuero negro o inteligentes literatos de lentes.

Así como son las cosas, solo uso ropa ajustada cuando invariablemente me queda chica, y si bien tengo tacos varios, nunca se me dio por fumar y mi puntería es un asco. Traté de ser temperamental pero me quedé en malhumorada, y honestamente, lo único que mato son moscas. Los hombres de cuero negro brillaron por su ausencia, y aunque mi ex usa lentes, no cumplía con las otras condiciones.

Pero bueno, siempre fui más una Sandy Olsson que una Betty Rizzo y ya me conformé: las Sandys tenemos lo nuestro igual. Pero eso no quiere decir que haya perdido mi fascinación por las chicas malas. Por eso me encantó esta canción que encontré paseando por youtube, y la colección de portadas de novelas ‘pulp’ que la acompaña.

Espero que la disfruten como yo.


... I want a brief encounter in a stolen car
A hand on my buttock in a Spanish bar
I want to meet the man who wants to go too far
For a token of my affection
I want to taste excitement, smell the danger
Get swept off my feet by the perfect stranger
I want to try something that I've never had
Oh look out world I'm about to be bad ...

"Bad"
Kristy McColl


...Quiero un breve encuentro en un coche robado
Una mano en mi trasero en un bar español
Quiero conocer al hombre que quiera ir demasiado lejos
Por una muestra de mi afecto
Quiero probar la emoción, oler el peligro
Perder el control por un perfecto desconocido
Quiero probar algo que nunca he tenido
Oh, cuidado mundo, estoy por ser mala ...

"Mala"
Kristy McColl

sábado, 29 de septiembre de 2012

Fringe

"...nothing grows from scorched earth."




jueves, 2 de agosto de 2012

9

Posters de cine famosos reimaginados

Que la creatividad tiene que ser condición sine qua non de los creativos nadie lo discute, y aun así, a veces hay propagandas que uno se pregunta cómo llegaron al mercado.

No es ese el caso de esta campaña publicitaria para la última línea de home theaters 'sonido surround en 3D' de LG. En una perfecta armonía con el eslogan: “Every side of the sound” o “Cada lado del sonido”, nos muestran posters de cine famosos desde diferentes perspectivas, convirtiendo el punto de vista único del papel a un entorno 3D. Es muy original y realmente da la impresión de que con este producto uno se 'mete' dentro de la película.

La campaña fue creada por la agencia de publicidad Young &Rubicam Brazil y lanzada en marzo de 2012.

¿Está buena, no? Claro que los posters de ‘Kill Bill’, ‘Pretty Woman’ y ‘Forrest Gump no son demasiado complicados... yo les propondría rehacer el de ‘Star Wars’ a ver qué tal. Total, Harrison Ford sale bien desde cualquier ángulo.




martes, 31 de enero de 2012

35

Wayback Machine: viajando en el tiempo

"To the Wayback Machine, Mr. Peabody."
The Rocky and Bullwinkle Show
'Wayback Machine' de Rocky and Bullwinkle

Siempre me fascinó el viaje en el tiempo; lo consumo en libros, películas, series, cómics... lo que venga. Me parece maravilloso y lamento profundamente que no sea posible (o si lo es, que lo estén ocultando taaan bien). Pero hoy descubrí que hay un tipo de viaje en el tiempo que se puede hacer, gracias a un sitio web muy interesante.

La Wayback Machine es una base de datos que contiene réplicas de una gran cantidad de páginas de Internet, es decir que si por alguna razón algún sitio no está disponible momentáneamente se lo puede consultar vía “Wayback machine”. Lo “curioso” de este proyecto es que también se puede consultar dicha página a través de la historia.”
Wikipedia

En pocas palabras, es una ‘máquina del tiempo’ que nos permite ver páginas web en el pasado (tal como la 'Wayback Machine' original, de la serie de dibujitos 'Rocky and Bullwinkle').

El ‘Internet Archive’ (hogar de esta peculiar time machine) fue creado en 1996, con la intención de preservar los historiales Web y recursos multimedia, y desde hace más de quince años está almacenando el código html de millones de sitios web alrededor del mundo (más o menos 2 petabytes de datos al día de hoy). Con la utilidad de la ‘Wayback Machine’, los usuarios podemos consultar las versiones antiguas de sitios actuales, o incluso acceder a aquellas webs que ya no están en línea.

Wayback Machine siteEl funcionamiento de la máquina es sencillo: simplemente se ingresa la dirección web del sitio que queramos ver y ¡voilà! Allí está. Aunque es cierto no todas las páginas aparecen -ni todas las actualizaciones- la mayoría de los sitios antiguos sí están. Por ejemplo, éste era el aspecto que tenía Google en noviembre de 1998, cuando aún estaba albergado en la Universidad de Standford:



Por supuesto, lo primero que hice cuando descubrí este ‘chiche nuevo’ fue probarlo con EriSada; increíble, pero ya me había olvidado de cómo se veía el blog tres años atrás (no hay versiones anteriores, pero les cuento que la plantilla original, en el 2007, era una humilde 'Scribe').


Está buena la evolución, ¿no? Creo que ha mejorado bastante ;)


EriSada en el 2009
EriSada 2009

EriSada en el 2010
EriSada 2010
Y otra versión en el 2010
(ya muy parecida a la actual)
EriSada 2010

¿No tienen ganas de viajar en el tiempo?



domingo, 8 de enero de 2012

18

Los gatos de Braldt Bralds

'Cuídate de quien no gusta de los gatos.'
Proverbio irlandés



'Catatonic' (detalle) - Braldt BraldsVisitando blogs por el Concurso de 20Blogs he conocido muchos sitios excelentes, he leído notas muy interesantes y me han fascinado algunos temas. Entre esos, está este artista que conocí en el blog de Alice: “El Gato en el Arte”. Espero que les guste tanto como a mí.

Braldt Bralds es un artista e ilustrador holandés (Hoogkerk, Países Bajos - 1951), que actualmente reside en los Estados Unidos. El artista se interesó por la ilustración desde su niñez, pero, aparte de la Escuela Gráfica de Rotterdam donde estudió artes gráficas e impresión, Bralds es autodidacta. Realmente, no se nota.

Bralds ha recibido numerosos reconocimientos a nivel internacional por sus trabajos. Entre los éxitos del artista, se encuentran: portadas para la industria editorial y numerosas publicaciones importantes (Times, DerSpiegel, Rolling Stone y Playboy, entre otros), campañas publicitarias (Levi-Strauss, Alfa Romeo, Pirelli, IBM, etc.) y sellos postales. Ha retratado personalidades del arte, la cultura y la política, también naturalezas muertas, piedras, animales varios, y el tema que nos ocupa... ¡gatos!



Nine Lives (composición)- Braldt Bralds
Quién puede creer que no hay un alma detrás de esos ojos luminosos..."
T. Gautier

Persas, siameses, abisinos, himalayas, pelicortos, o el callejero común que tenemos en casa, a todos los retrata con precisión y esmero. Se nota que el artista ama a los felinos, porque no escatima esfuerzos para retratar esa cualidad casi mística propia de los gatos.


Su obra, además, está llena de humor: le gusta jugar con el observador, ya sea en las situaciones que pinta, o en detalles escondidos entre tanto minino, o con juegos de palabras momento de titular sus obras ('Bag Ladies', 'Six Pack', 'Kitty Litter', 'Boucat'... ). Los temas son mundanos e irreales a la vez, y Bralds los plasma con una paleta colorida y líneas muy precisas.


No sabría cómo catalogar su arte, pero no es necesario, alcanza con disfrutarlo. Es purrrrfecto ;)

Altaneros, juguetones, curiosos, independientes... el artista captura la esencia de los gatos a la perfección. ¿No les gustaría tener uno de estos cuadros colgado en su casa?

“Pintar gatos es mi decisión y mi placer. Después de muchos años de éxito pintando una gran variedad de temas, es un placer para mí disfrutar de mi fascinación por los felinos”.
Braldt Bralds




Sitio Web del Artista:Braldt Bralds Studio

martes, 6 de diciembre de 2011

26

The Internet of Things

La Internet de las Cosas, o Internet of Things, es un término que se usa para hablar de los objetos cotidianos conectados a internet por diversos medios. Las tecnologías incluyen microchips, sensores, frecuencias radiales y comunicación para celulares (y no me pregunten en qué consisten esas tecnologías, porque la verdad, están fuera de mi entendimiento).The Internet of Things

El tema es que la Internet de las Cosas existe y está en plena evolución, de hecho ya la emplean empresas que no tienen nada tienen que ver con las redes e internet, como Nike. La marca ofrece productos basados en esta tecnología: los deportivos Nike+ se conectan a tu iPod y te envían "mensajes audibles en tiempo real sobre el tiempo, la distancia, el ritmo o las calorías que estás quemando mientras entrenas".

No sé a ustedes, pero a mí esto me impresiona, las implicaciones y posibilidades son tan grandes que abruman; y es solo el principio.

Para ilustrarlo, Cisco, una de las empresas más importantes en proveer infraestructura para la conexión global, diseñó esta 'infografía' que da algunos ejemplos sencillos de cómo la Internet de las cosas afecta -y afectará- nuestra vida diaria (está en inglés, pero creo que es bastante clara aun para aquellos que no leen el idioma; si hacen click sobre ella, la pueden ver en su tamaño original).

Según Cisco, hoy en día el número de dispositivos conectados a la Red excede al número de personas conectadas. Esa cifra no sorprende demasiado, en mi casa nomás –familia de tres– los dispositivos nos superan dos a uno: tres computadoras y tres celulares con conexión a internet, y eso que vivo en el ‘tercer mundo’ (ja, tres otra vez).

Lo que sí sorprende es la proyección de que para finales de este año, 20 hogares típicos generarán más tráfico que la totalidad del mundo en el año 2008. Sin dudas que yo uso más ancho de banda ahora que hace tres años, ¿pero millones de veces más? Ni ahí, y estoy segura de que ni en el norte pasa eso. ¿Acaso tienen cientos de sensores por toda la casa en un hogar típico del primer mundo? No me suena, para mí que le erran ahí, o sino que definan 'típico'.

Pero bueno, descartando lo que puede ser una proyección un poco exagerada, también prevé que para el año 2020 habrá 50 billones de 'cosas' conectadas a Internet: desde monitores cardíacos, al coche en el garaje, el reloj despertador, y aun las vacas en el prado; este número -a pesar de lo inmenso- me parece bastante más acertado.

Pero eso no es todo, pronto esas cosas serán inteligentes y se comunicarán entre ellas, de modo que si la reunión que tenías planificada para la mañana se aplaza 45 minutos, se enviará una señal a tu despertador, que a su vez se comunicará con la cafetera para que se prenda más tarde de lo previsto y con el auto para que comience a calentar con el mismo retraso; todo eso para dejarte dormir calentito en la cama por unos minutos más de lo normal.

Como dije, a mí esto me impresiona y maravilla, evidentemente tenemos que adaptarnos a los tiempos que corren y que vienen, pero también me da un poquito de miedo... Todos vimos Terminator, ¿no?

domingo, 14 de agosto de 2011

13

¿Arte o zapatos?

Manolo Blahnik, Jimmy Choo, Christian Lauboutin, Alexander McQueen , Sergio Rossi, Yves Saint Laurent, Givenchy, Christian Dior, Prada...

No, no me volví loca ni estoy en un delirio zapatístico. Simplemente tengo locura total por los zapatos desde hace muchos años, incluso ya había publicado algo al respecto. Supongo que muchas mujeres compartirán mi entusiasmo; sin llegar a los extremos de una Carrie Bradshaw o aquella Primera Dama filipina que supo tener más de tres mil pares, creo que a la mayoría de nosotras nos tientan los zapatos.Christian Louboutin Anemone Stilettos

No sé ustedes, pero yo si en algo siempre he lamentado no ser rica –o un personaje ficticio como Carrie– es en no poder comprarme todos los libros y zapatos que desearía. Claro que eso no me impide mirar con ojos ávidos las nuevas colecciones de diseñadores año tras año, ni pasarme horas frente a las vidrieras de las zapaterías o darme el eventual gusto de un par de zapatos di-vi-nos pero totalmente imprácticos.

Bueno, pero voy a parar porque si sigo divagando sobre zapatos seguro los aburro. En realidad lo que les quería mostrar es la campaña de publicidad que lanzó Christian Louboutin para su colección de otoño-invierno de este año. Y ya que estamos, mostrarles también las campañas de colecciones anteriores. Así que díganme –tanto si les gustan los zapatos como si no – ¿no les parecen maravillosas, sumamente creativas y originales estas imágenes?

Otoño-Invierno 2011/2012
Honestmente a mí nunca se me hubiera ocurrido algo así, pero claro, yo no soy publicista ni un ícono de la moda. Los zapatos se integran tanto en los cuadros que casi ni se ven, como si no fueran el objetivo de todo el asunto.

Las fotografías de la campaña fueron tomadas por Peter Lippmann y los cuadros y artistas que las inspiraron son: Santa Dorotea de Francisco de Zurbaran; Portrait d’une Negresse de Marie Guillemine Benoist; Marquise de Pompadour de Jean-Marc Nattier’s; Magdalena y la Llama de Georges de la Tour; Retrato de una Joven de Jean-Baptiste Corot; e Isabel de Austria de Francois Clouet.

Otoño Invierno 2010/2011
Para esta campaña Louboutin se inspiró en cuentos de hadas clásicos, como Alicia en el País de las Maravillas, Cenicienta y La Sirenita. El fotógrafo es Khuong Nguyen. La campaña se llama "Cuentos de Invierno", apropiado, ¿no? A ver si adivinan a qué cuento corresponde cada foto...

Lo que es seguro es que si pudiera comprarme un par de esos zapatos de suela roja, ya me sentiría en medio de un cuento de hadas.


Otoño Invierno 2009/2010
Peter Lippmann otra vez, pero ahora inspirado en típicos bodegones o naturalezas muertas. Bien podrían ser un vanitas holandés - no deben ser muchas las cosas que representen mejor la vanidad y la decadencia que esos zapatos imposibles en medio de la fruta y el vino, ¿no creen?

Personalmente, la que más me gusta es la de los cuentos de hadas, ¿a ustedes?


"Give a girl the correct footwear and she can conquer the world."
Bette Midler

Ir Arriba